Ir al contenido principal

competencias laborales



¡COMPETENCIAS LABORALES!

Hoy en día en todo el tema del mercado laboral hemos podido notar que ahora hay algo que está tomando mucha fuerza al momento de buscar un trabajo y son las competencias laborales, en esta parte hablaremos un poco acerca de ellas, generalidades, tipos y cuál es la importancia de esas frente a un proceso de selección.


Empezaremos conociendo un poco acerca de que son las competencias laborales, estas son conocimientos, habilidades y actitudes que deberían tener las personas hoy en día para poder entrar en el mercado laboral, ya que, son utilizadas para poder responder satisfactoriamente a las tareas o actividades que haya dentro de una empresa u organización, para así poder cumplir con los objetivos propuestos por la misma.

Las competencias pueden dividirse en tres factores o en tres "saberes", los cuales son: 
  • Tener los conocimientos necesarios para llevar a cabo las tareas que se le encomiendan. (Saber).
  • Aprovechar correctamente los recursos que le son proporcionados y que los resuelva de una manera más rápida y eficiente.(Saber hacer).
  • Tener las actitudes correctas en el momento adecuado.(Saber ser).  

TIPOS DE COMPETENCIAS LABORALES
podemos clasificar las competencias en tres grupos grandes, los cuales son :
  • las competencias laborales básicas
  • las competencias laborales genéricas 
  • las competencias específicas 
       
    COMPETENCIAS LABORALES BASICAS 
    las competencias basicas pueden ser obtenidas por cuelquier persona, ya que, estas se adquieren a muy temprana edad y estan relacionadas con el pensamiento logico- matematico y la comunicación, tambien estás se dividen en dos sub-grupos los cuales son :

     
    • Resultado de imagen de competencias laborales basicas dibujos"
  • Competencias personales: aquellas adquiridas por la educación obligatoria, como sumar, restar o leer.   
  • Competencias sociales: integradas en la socialización. Saber ciertas normas de conducta básicas o de estándares sociales.

    LAS COMPETENCIAS LABORALES GENÉRICAS

    las competencias laborales genericas o transversales, son las más comúnes en los entornos laborales, por ejemplo entre estas competencias podemos encontrar:

    Resultado de imagen de competencias laborales genericas dibujos"
    • pensamiento creativo.
    • aprendizaje continuo.
    • trabajo en equipo.
    • orientación a resultados.
    • gestión, proactividad.
    • planificación y creatividad.
  La diferencia más notoria entre las competencias basicas y las competencias genericas, es que las basicas deberian ser competencias universales, es decir, que todos podemos adquirirlas, en cambio en las genericas hay personas que tendrán ciertas competencias que otras no tienen.

LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Las competencias específicas tal como su nombre lo indica son las requeridas para un puesto de trabajo específico, por ende con las que les dan valor al mismo y lo hacen característico frente a otros, por ejemplo:

 el trabajo de vendedor necesita la competencia genérica de inteligencia emocional y específicamente, eso se traduce en la competencia de trato con el cliente.

IMPORTANCIA A LA HORA DE SELECCIONAR PERSONAL

Como se ha venido tratando a lo largo de este artículo, las competencias laborales son muy importantes a la hora de seleccionar personal idóneo y eficaz, ya que dependiendo el cargo y su dependencia, las personas encargadas de todo el proceso de selección escogen a los candidatos que cumplan mayor cantidad de requisitos que contenga el perfil.

Las competencias laborales lo que hacen es que los aspirantes a distintos cargos se vuelvan competitivos frente a otras personas.

Por ultimo te invitamos a ver el siguiente video para que todo lo anterior quede un poco más claro: 

 Referencias bibliograficas:








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pruebas Psicometricas

Definición de Prueba Psicométrica En el ámbito de la psicología es importante determinar de manera objetiva y precisa a los individuos que son objeto de estudio. Hay que tener en cuenta que la psicología es una ciencia y como tal requiere de instrumentos de medición rigurosos y fiables. Una prueba psicométrica es aquella en la que se evalúa la personalidad de un individuo, así como sus aptitudes. Como norma general, estas pruebas se utilizan durante el proceso de contratación de personal. A través de ellas se pretende conocer el potencial de un candidato en relación con unas tareas a desempeñar. No hay que olvidar que un empleador busca futuros trabajadores con una característica de personalidad determinada. Aspectos relevantes para superar los exámenes psicométricos Una prueba psicométrica es una herramienta que ayuda a los empleadores a obtener más información sobre los candidatos a un puesto de trabajo. Este tipo de pruebas evalúan la capacidad de alguien para ...

visitas domiciliarias y seguridad de los datos personales

                                        VISITAS DOMICILIARIAS las visitas domiciliaria se realiza como una actividad complementarias la selección de personal,    son muy implementadas en las organizaciones, ya que gracias a esta se pueden conocer aspectos muy importantes de la persona que se desea postular a un puesto de trabajo, y son muy influyentes a la hora de tomar una decisión,  esto porque las personas encargadas son psicólogos o trabajadores sociales capaces de identificar el comportamiento de individuo, solo con observarlo por unos cuantos minutos, e identificar si la información si el real De acuerdo a la responsabilidad social que tienen las compañías de velar por el mantenimiento de una adecuada cultura organizacional, la cual da los lineamientos de cómo se hacen las cosas, cuáles son los valores, las creencias, las tradiciones, el estilo de operaci...

Entrevista de seleccion

ENTREVISTA ¿Qué es? Es un diálogo que se establece entre dos personas en el que una de ellas propone una serie de preguntas a la otra a partir de un guion previo. Se realiza con el fin de que el público pueda conocer la información de su persona, de su experiencia o conocimientos. Tipos: ·              Entrevista informativa: es aquella en la que el entrevistador pretende obtener información sobre un tema determinado. ·    Entrevista psicológica: es aquella en la que se pretende conocer la personalidad o el ambiente que rodea al entrevistado. Las Preguntas: planificadas, concretas, ordenadas y variadas. Tipo de preguntas:         1. Preguntas cerradas: Son aquellas en las que se espera una respuesta concreta. “¿Usted fuma?” “¿Tiene hijos?”     2. Preguntas abiertas: Son aquellas en las que se dan respuestas largas, donde el entrevistado puede expresar...