ESTUDIO DE SEGURIDAD
Las empresas
constantemente se ven expuestas a distintos riesgos por parte de fuentes
externas, es por esto que en este artículo trataremos algunos temas o
estrategias que se deberían tener en cuenta desde el área de talento humano.
![Resultado de imagen de estudio de seguridad"](https://www.gsh.com.co/imagenes/todo/estudio-de-seguridad.jpg)
También
las distintas entrevistas que permiten conocer sus intereses, expectativas y
metas a corto y largo plazo, para así saber si es una persona que debería permanecer
en la empresa o no, ya que lo que esta pasando mucho hoy en día es que la mayoría
de candidatos a distintos cargos, presentan información falsa o poco confiable.
Los
pasos que se realizan durante el estudio de seguridad son los siguientes:
- Los antecedentes de tipo laboral: que corresponde a información puntual de sus anteriores empleadores e información más puntual de lo que se refleja en su hoja de vida acerca de los motivos de retiro, tiempo de duración y calificación de habilidades.
- Aspecto Académico: que permiten corroborar la veracidad de los títulos que soportan el currículo.
- Comportamiento financiero: para conocer los hábitos de pago y manejo de las finanzas personales
- En el aspecto judicial tiene como objetivo determinar si el candidato representa un riesgo o una amenaza para la compañía con información relevante acerca de su estado frente a Instituciones como pueden ser policía, procuraduría entre otros,
- Acerca del entorno familiar que corresponde a ahondar respecto a las actividades de los diferentes miembros de la familia, su nivel de ingresos, así como conocer de cerca las necesidades que priman en el núcleo.
- Aspectos de índole personal a través de personas que confirmen referencias del candidato y permitan saber acerca de una opinión sobre él.
![Resultado de imagen de estudio de seguridad"](https://irp-cdn.multiscreensite.com/c710b317/dms3rep/multi/mobile/agence-olloweb-520914-unsplash.jpg)
VERIFICACIÓN DE DATOS Y REFERENCIAS
En este paso lo que haremos es ver algunos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de verificar los datos y referencias de cada una de las personas que hacen o harán parte de una empresa, ya que es muy importante para todas las organizaciones tener información verdadera de todos sus colaboradores.
- verificar la identidad de la persona, para esto se pueden solicitar documentos tales como lo son una copia del documento de identidad y con esta hay empresas especializadas en la verificación de la identidad, empresas como GSH son encargadas de realizar esta labor.
- verificación de referencias personales, familiares y laborales, esto lo puede hacer la persona encargada del proceso de reclutamiento, pre selección y selección, esto se realiza llamando a cada numero registrado por el candidato y se hacen unas sencillas preguntas, para saber si conocen a la persona y que actitudes, logros o competencias pueden destacar de esta ella.
- verificar todo el historial comercial y financiero de los candidatos, a saber, su estado pasado y actual en relación a los datos que han sido reportados por las diversas entidades pertenecientes al sector de finanzas.
- utilizando el estudio de seguridad también se pueden verificar algunos datos importantes de la persona, esto puede hacerse con una visita domiciliaria para conocer aspectos de la vida del candidato.
- verificar pasado judicial y reportes en la policía, esto puede hacerse entrando a las paginas oficiales directamente colocando unos sencillos datos como numero de identificación y nombres completos de la persona a la que se le desea hacer la verificación.
- por ultimo en la entrevista se puede verificar algunos datos de la hoja de vida, tales como son, expectativas, conocimientos e intereses para así saber si son acordes al perfil al cual está aplicando.
Por todo lo anterior se puede concluir que todo el proceso de verificación y estudio de seguridad es muy importante para toda organización, por que solo así se conocerán a las personas que estarán involucradas con la organización, para también conocer si son personas competentes y que aporten un valor agregado a cada empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :
Comentarios
Publicar un comentario