VISITAS DOMICILIARIAS
protección de datos personales
lo que se quiere en primera medida es contextualizar en que es un dato personal, es la información concerniente a individuos concretos.
Es muy importante resaltar que los datos suministrados en la visita domiciliaria, son muy importantes y personales, por tanto son confidenciales y no deben ser divulgados a miembros externos de la organización que no tengan nada que ver con los procesos de selección por este motivo, el personal a cargo de hacer la visita y el ente que la requiere debe conocer la ley y el decreto que velan por el derecho del buen manejo de los datos, para que no caigan en errores que pueden perjudicar a la persona en cargada o a la organización.
esta ley es la 1581 de 2012, Decreto 1377,
Circular 02 (superintendencia de industria y comercio)
esta ley cuida la información confidencial registrada en cualquier base de datos o archivos, garantizando que personas inescrupulosas no tendrán acceso a los datos, por otro lado quiere que los ciudadanos conozcan los derechos y deberes que se tiene para la protección de datos bajo el amparo de la ley.
derechos tales como: conocerlos, actualizarlos,rectificarlos y a exigir una previa autorización para su recolección, almacenamiento y uso y de tener el conocimiento del manejo que se les darán. por consiguiente se debe tener en cuenta que las empresas juegan un papel muy importante ya que deben garantizar que se cumpla con esta ley para que las personas naturales estén tranquilas, y no corra ningún riesgo. conociendo que se tiene el poder de decidir quien la tiene en que condiciones y por cuanto tiempo pueden utilizar la información en caso de presentarse alguna irregularidad la persona puede denunciar, demandar o quejarse a la superintendencia de industria y comercio bajo la delegatura de la protección de datos.
he aquí la importancia de que se asesore y conozca todo el conducto regular que llevan el proceso de recolección de datos y evite care en algún error .
a continuación se dejara un link donde se puede conocer este documento
https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-4274_documento.pdf
Estudios de seguridad
las visitas domiciliaria se realiza como una actividad complementarias la selección de personal, son muy implementadas en las organizaciones, ya que gracias
a esta se pueden conocer aspectos muy importantes de la persona que se desea
postular a un puesto de trabajo, y son muy influyentes a la hora de tomar una
decisión, esto porque las personas encargadas son psicólogos o trabajadores
sociales capaces de identificar el comportamiento de individuo, solo con
observarlo por unos cuantos minutos, e identificar si la información si el real
De acuerdo a la
responsabilidad social que tienen las compañías de velar por el mantenimiento
de una adecuada cultura organizacional, la cual da los lineamientos de cómo se
hacen las cosas, cuáles son los valores, las creencias, las tradiciones, el
estilo de operación y ambiente interno de trabajo en el que se involucran todos
los empleados por convicción, el proceso de selección se convierte en una
herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento de esta estrategia.
protección de datos personales
Se procede a Hacer una
verificación de este tipo es un asunto que requiere especial cuidado debido a
la información que se maneja, al análisis que se le dé a los datos y a la
responsabilidad que implican los resultados tanto para el candidato, como para
la empresa que lo contrata.
ETAPAS DE LA VISITA DOMICILIARIA
· Planificación · Introducción
· Desarrollo · Conclusiones
· Planificación · Introducción
· Desarrollo · Conclusiones
Para realizar una visita domiciliaria se debe
tener en cuenta que:
La visita debe ser concertada y aprobada con
el candidato, informándole qué funcionario la va a realizar.
Es
preferible que estén todos los integrantes de la familia, pues la idea es
conocer quienes la conforman, sus ocupaciones, nivel socio-económico y su
relación, con el objetivo de confrontar información entregada por el candidato.
OBJETIVOS DE LA VISITA DOMICILIARIA
Son verificar la composición del núcleo
familiar, nivel socio económico del individuo, distribución de espacios
sociales, análisis del entorno familiar y social, conducta personal y familiar;
aspectos relevantes a evaluar ya que impactan directamente sobre la cultura
organización.
Resaltando
que esto puede cambiar ¿Por qué? Depende
de las políticas de la organización y es muy influyente el cargo que se va a
postular el candidato pues no se miden las mismas cosas como se había
mencionado anterior mente el grado de responsabilidad y confidencialidad
varían.
En
el siguiente link se muestra que se debe tener en cuenta para la visita domiciliaria.
protección de datos personales
lo que se quiere en primera medida es contextualizar en que es un dato personal, es la información concerniente a individuos concretos.
Es muy importante resaltar que los datos suministrados en la visita domiciliaria, son muy importantes y personales, por tanto son confidenciales y no deben ser divulgados a miembros externos de la organización que no tengan nada que ver con los procesos de selección por este motivo, el personal a cargo de hacer la visita y el ente que la requiere debe conocer la ley y el decreto que velan por el derecho del buen manejo de los datos, para que no caigan en errores que pueden perjudicar a la persona en cargada o a la organización.
esta ley es la 1581 de 2012, Decreto 1377,
Circular 02 (superintendencia de industria y comercio)
esta ley cuida la información confidencial registrada en cualquier base de datos o archivos, garantizando que personas inescrupulosas no tendrán acceso a los datos, por otro lado quiere que los ciudadanos conozcan los derechos y deberes que se tiene para la protección de datos bajo el amparo de la ley.
derechos tales como: conocerlos, actualizarlos,rectificarlos y a exigir una previa autorización para su recolección, almacenamiento y uso y de tener el conocimiento del manejo que se les darán. por consiguiente se debe tener en cuenta que las empresas juegan un papel muy importante ya que deben garantizar que se cumpla con esta ley para que las personas naturales estén tranquilas, y no corra ningún riesgo. conociendo que se tiene el poder de decidir quien la tiene en que condiciones y por cuanto tiempo pueden utilizar la información en caso de presentarse alguna irregularidad la persona puede denunciar, demandar o quejarse a la superintendencia de industria y comercio bajo la delegatura de la protección de datos.
he aquí la importancia de que se asesore y conozca todo el conducto regular que llevan el proceso de recolección de datos y evite care en algún error .
a continuación se dejara un link donde se puede conocer este documento
https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-4274_documento.pdf
Estudios de seguridad
Validación
presencial y telefónica de la veracidad e idoneidad de la información reportada
por los candidatos en relación con antecedentes académicos, laborales,
jurídicos y de entorno domiciliario y familiar. Incluye:
Visita
domiciliaria.
Entrevista
familiar.
Verificación
de autenticidad de documentos de identidad.
Verificación
de antecedentes laborales (últimos 10 años o su totalidad en algunos casos).
Validación
de autenticidad de certificaciones académicas y estudios formales reportados
por el candidato.
Verificación
de antecedentes legales.
Verificación
de afiliación actual a la seguridad social.
Análisis
aspectos socio – económicos.
Registro
fotográfico, dactilar y grafológico.
Anexos
de la información validada.
Comentarios
Publicar un comentario